MEDICINA ESTÉTICA
La medicina estética es arte, armonía, bienestar y salud.
Una herramienta muy valiosa de la medicina que, gracias a su continuo avance científico, permite lograr, a través de procedimientos mínimamente invasivos, resultados naturales, personalizados y no permanentes. Éstas virtudes de la disciplina permiten acompañar al paciente a través de los años en un continuo EmbelleSer.
MEDICINA INTEGRATIVA
La medicina integrativa, combina, terapias médicas oficiales, de la medicina complementarias y alternativas, para las cuales existen datos científicos de alta calidad sobre su seguridad y eficacia. Este enfoque de la medicina, valora al enfermo globalmente, no solo bajo la dirección de la enfermedad manifiesta, sino también sobre su psique, situación ambiental y nutricional, teniendo un rol curativo y preventivo.
Medicina Integrativa y Revitalización Celular
La medicina oficial utiliza fármacos para el tratamiento del dolor; desde la visión integrativa incorporaremos plantas medicinales, depuración de toxinas, vitaminas, acupuntura y tratamientos locales de origen natural y poder así, bajar la medicación tradicional.
EL estrés causado por los ritmos de vida de la sociedad moderna agota las reservas de energía física y anímica, dando síntomas como cansancio crónico, alteraciones del sueño, irritabilidad, problemas digestivos, dolores musculares y articulares, cefaleas, hipertensión y toda clase de alteraciones psico-anímicas.
La medicina integrativa propone estrategias para combatir esta problemática.
¿A quién va dirigida la terapia de revitalización?
Pacientes que deseen:
- Prolongar su vida activa.
- Mejorar sus facultades físicas y mentales.
- Prevenir enfermedades.
- Tratar una patología asociada:
• Stress.
• Trastornos Anímicos.
• Fibromialgia y Fatiga crónica.
• Coadyuvante de enfermedades cardiovasculares.
• Enfermedades autoinmunes.
• Coadyuvantes del tratamiento del cáncer.
• Enfermedades del sistema musculo esquelético (artrosis, lumbalgias, tendinosis, cefaleas).
• Tratamiento del dolor de diversos orígenes.
ü
KINESIOLOGÍA ESTÉTICA
La Kinesiología Estética es una especialidad de la kinesiología que actúa directamente sobre el tejido sano epitelial para mejorar su calidad y salud. Su objetivo de aplicación está relacionado estrechamente con que el paciente disfrute de una mejor salud y belleza estética en su cuerpo.
Las patologías en las cuales se indica la kinesiología estética, son aquellas que se producen luego de alguna intervención quirúrgica, un trabajo de parto o aquellas que aparecen con el paso de los años.
En nuestro espacio, es una especialidad que trabajada en conjunto con el médico estético tratante, logra resultados muy positivos y mejora así la calidad de vida de las personas.
MEDICINA ESTÉTICA
La medicina estética es arte, armonía, bienestar y salud.
Una herramienta muy valiosa de la medicina que, gracias a su continuo avance científico, permite lograr, a través de procedimientos mínimamente invasivos, resultados naturales, personalizados y no permanentes. Éstas virtudes de la disciplina permiten acompañar al paciente a través de los años en un continuo EmbelleSer.
MEDICINA INTEGRATIVA
La medicina integrativa, combina, terapias médicas oficiales, de la medicina complementarias y alternativas, para las cuales existen datos científicos de alta calidad sobre su seguridad y eficacia. Este enfoque de la medicina, valora al enfermo globalmente, no solo bajo la dirección de la enfermedad manifiesta, sino también sobre su psique, situación ambiental y nutricional, teniendo un rol curativo y preventivo.
Medicina Integrativa y Revitalización Celular
La medicina oficial utiliza fármacos para el tratamiento del dolor; desde la visión integrativa incorporaremos plantas medicinales, depuración de toxinas, vitaminas, acupuntura y tratamientos locales de origen natural y poder así, bajar la medicación tradicional.
EL estrés causado por los ritmos de vida de la sociedad moderna agota las reservas de energía física y anímica, dando síntomas como cansancio crónico, alteraciones del sueño, irritabilidad, problemas digestivos, dolores musculares y articulares, cefaleas, hipertensión y toda clase de alteraciones psico-anímicas.
La medicina integrativa propone estrategias para combatir esta problemática.
¿A quién va dirigida la terapia de revitalización?
Pacientes que deseen:
- Prolongar su vida activa.
- Mejorar sus facultades físicas y mentales.
- Prevenir enfermedades.
- Tratar una patología asociada:
• Stress.
• Trastornos Anímicos.
• Fibromialgia y Fatiga crónica.
• Coadyuvante de enfermedades cardiovasculares.
• Enfermedades autoinmunes.
• Coadyuvantes del tratamiento del cáncer.
• Enfermedades del sistema musculo esquelético (artrosis, lumbalgias, tendinosis, cefaleas).
• Tratamiento del dolor de diversos orígenes.
ü
KINESIOLOGÍA ESTÉTICA
La Kinesiología Estética es una especialidad de la kinesiología que actúa directamente sobre el tejido sano epitelial para mejorar su calidad y salud. Su objetivo de aplicación está relacionado estrechamente con que el paciente disfrute de una mejor salud y belleza estética en su cuerpo.
Las patologías en las cuales se indica la kinesiología estética, son aquellas que se producen luego de alguna intervención quirúrgica, un trabajo de parto o aquellas que aparecen con el paso de los años.
En nuestro espacio, es una especialidad que trabajada en conjunto con el médico estético tratante, logra resultados muy positivos y mejora así la calidad de vida de las personas.
NUESTRO CONCEPTO DE SERVICIO
▶ Atención personalizada
▶ Seguimiento del paciente a través de un software de gestión con imágenes digitalizadas
▶ Evaluación de la marcha del tratamiento
▶ Contacto directo con los profesionales
▶ Asesoramiento específico e integral de cada una de las especialidades
▶ Proceso de turnos ágil y cero tiempo de espera
▶ Lugar de espera agradable y consultorios convenientemente equipados de acuerdo a la especialidad
▶ Club de beneficios para los pacientes
▶ Valor agregado en servicios
▶ Tratamientos integrales para afianzar cualquier proceso de mejora estética
▶ Equipo de profesionales con alto nivel de especialización